Según las estadísticas, 8 de cada 10 personas sufren dolor de espalda esporádicamente. En la mayoría de las ocasiones estos dolores no traen consecuencias, resultan ser una molestia y quizás nos limite a la hora de realizar actividades y tareas del día a día. Por ello, queremos darte algunos consejos útiles para que prevengas estos incómodos dolores de espalda.
En primer lugar, debes conocer cuales son los principales factores que producen el dolor de espalda:
• Malas posturas
• Vida sedentaria
• Cargar excesivo peso
• Estar mucho tiempo de pie
• Trabajar muchas horas frente al ordenador
• Estrés
• Embarazo
Consejos para evitar el dolor de espalda
1. Mantén la columna recta Si normalmente mantienes una posición inadecuada estás perjudicando tu columna vertebral, ya que necesita mantener en una posición recta. Para repartir adecuadamente el peso corporal y evitar así las molestias lumbares. Un consejo para mantener una postura ideal es sacar el pecho, llevar los hombros hacia atrás y mantener la cabeza levantada con el cuello recto.
2. Correcta posición para levantar peso A la hora de levantar cualquier objeto (independientemente del peso) solemos realizarlo de manera equivocada ya que doblamos la espalda para alcanzar dicho objeto. Lo ideal es mantener las rodillas dobladas, en posición de cuclillas, manteniendo siempre la espalda recta. Así repartirás la fuerzas con todo el cuerpo y no solo con la espalda.
3. Siéntate bien Es importante saber que a la hora de sentarse a descansar se debe tener un correcta postura. Preferiblemente hazlo en un asiento con respaldo, así podrás apoyar la espalda y mantenerla recta. Coloca los pies en el suelo para que éstos descansen correctamente, también ayudarán a que el cuerpo esté más equilibrado.
4. Realiza actividad física Es necesario que practiquemos buenos hábitos de ejercicio físico. La práctica de deporte nos ayudará a fortalecer nuestra espalda. El yoga, la natación, el pilates o el ciclismo son los deportes más recomendados por los especialistas. Por otro lado, el golf y la equitación son deportes en el que forzamos la zona lumbar y por lo tanto, no son aconsejables.
5. Mantén un peso equilibrado El sobrepeso es uno de los principales síntomas de los dolores de espalda. Por ello, es importante mantener un peso estable, ya que si no puede afectar de manera significativa a la columna vertebral.
6. Camina diariamente El sedentarismo es otro de los principales causantes de los dolores de espalda entre la población. Debemos caminar al menos 30 minutos al día o compaginarlo con otra actividad física. Caminar nos trae unos grandes beneficios para nuestra salud, además de relajar los músculos y mantener el peso estable.
7. Cuidado al dormir A la hora de descansar de la cama debemos tener en cuenta distintos factores. Se recomienda usar un colchón, que no se muy blando pero que a la vez tampoco sea muy rígido, un término medio. Dormir boca arriba puede ser beneficioso ya que el cuerpo está descansado del todo. A la hora de elegir una almohada, recomendamos que no sea ni muy baja ni muy alta, nuestra cervicales lo agradecerán.


