10 cosas imprescindibles para tu botiquín de viaje

Desde la farmacia queremos ayudarte a preparar todo lo que necesitas para tener un completo botiquín de viaje, aunque su contenido puede variar mucho en función de tu destino, siempre debes tener en cuenta reservar un espacio en tu maleta para llevarlo.

Te contamos qué medicamentos y material de cura necesitas además de una serie de productos que debes comprar, por si no encuentras en tu destino de viaje.

Debemos saber que imprevistos como una intoxicación alimentaria, una picadura o un resfriado pueden sufrirse en cualquier momento y lugar y son contratiempos que pueden dar al traste con nuestros días de descanso si no podemos atajarlos a tiempo.

Un par de meses antes de emprender tu viaje deberás consultar en un centro de vacunación internacional qué vacunas necesitarás ponerte antes de partir. Te facilitamos el link a la página web para que consultes cuál es el más cercano a tu lugar de residencia: 

Toma nota! Empezamos con los imprescindibles del viaje:

Tu medicación. Si estás en tratamiento o sueles tomar medicación no olvides ponerla en tu botiquín de viaje. Lleva contigo siempre la receta (que puedes pedir en tu farmacia)

Analgésicos  y antiinflamatorios. Es decir, paracetamol e ibuprofeno. Lo vas a necesitar para aliviar el dolor o bajar la inflamación, además te servirán para bajar la fiebre si se da el caso.

Antihistamínicos. O dicho de otro modo, medicamentos para la alergia, de uso tópico y en comprimidos, para tratar la alergia o alguna picadura inesperada.

Laxantes. Es normal cuando viajamos que nuestra flora intestinal se vea alterada, pudiéndose producir estreñimiento,  por lo tanto,  sería recomendable ayudar con un laxante suave como Aliviolas©.

Probióticos. Es normal cuando viajamos que nuestra flora intestinal se vea alterada, pudiéndose producir descomposición o la temida diarrea del viajero. Por eso llevar siempre una cajita de probióticos es el mejor compañero de viaje. Consejo: Para reforzar tu organismo es recomendable empezar a tomarlo una semana antes.

Material de cura y termómetro. Tiritas, gasas, yodo o clorhexidina, esparadrapo, pinzas y tijeras.

Antiácidos. Bianacid© para nosotros es la mejor opción.

Protector solar. En algunos lugares la intensidad de las radiaciones solares son más elevadas, por lo que aumenta el riesgo de quemadura solar, manchas o incluso cáncer de piel. Por lo que en tu botiquín no puede faltar un buen protector solar. No olvides aplicar dos horas antes de la exposición y renovar cada 2 horas. Incluir un aftersun o una loción hidratante será de gran ayuda en caso de quemadura solar.

Repelente de insectos.  Recuerda que en otros países los mosquitos a parte picar pueden trasmitir enfermedades como la malaria, el dengue o el virus Zika.

Otros imprescindibles que no debes olvidar:

Biodramina© para los mareos.

Crema o loción para después de las picaduras.

Pañales.

Preservativos

Líquido para lentillas.

Tampones.

Productos para tratar el agua ( tintura de yodo al 2%).

Sueros de rehidratación.

Antidiarreicos.

Puedes hacerte también con alguna cajita de antibiótico, bajo prescripción médica,  en el caso de que el destino donde vayas no cuente con centros de salud.